Inicio
Si buscas una casa rural en Extremadura, bien situada (Puebla de Obando) y comunicada (EX-100), una casa rural típica extremeña y … además ecológica, la casa rural “La Viña del Tío Geraldo” satisfará todas tus expectativas.
La casa rural está dentro de una finca de 15.000 metros cuadrados de olivos , higueras, almendros…, rodeada de una pared de pizarra. Esta zona es una zona riquísima en setas (Boletus y Amanita) y en caza mayor. Situada a 1 Km. de Puebla de Obando. Aunque aislada, cuenta con dos restaurantes a menos de un Km.
Una casa construida con pizarra, extraída y cortada en la propia zona donde se sitúa este alojamiento rural. La pizarra es el material típico de esta parte de la provincia de Badajoz (famosa la pizarrera de Villar del Rey) que, además de no romper estéticamente con el entorno, es un excelente aislamiento térmico ante el frío y el calor.
La luz es suministrada por paneles solares y aerogeneradores y es abastecida de agua por medio de un sondeo en la propia finca. Hemos apostado por las energías renovables o verdes: energía solar y eólica. Siendo una casa autosuficiente y aislada de la red eléctrica nacional.
La finca posee cientos de árboles y plantas, haciéndonos sentir en contacto con la naturaleza en todo momento. Podrás contemplar los típicos olivos extremeños, higueras, almendros, naranjos,… otras plantas más pequeñas como parras, rosales, aloe vera y muchos más.
La casa está situada en las estribaciones de la Sierra de San Pedro.
La Sierra de San Pedro es una sierra extremeña perteneciente a la cordillera de los Montes de Toledo. Está situada al occidente de Cáceres y al norte de Badajoz. La Sierra de San Pedro es una «Zona de Especial Protección de Aves» (ZEPA) y una «Zona Especial de Conservación» (ZEC) con un ecosistema que es la representación típica del bosque y matorral mediterráneo en Extremadura. Su extensión es de 115 178 ha y divide las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana. La sierra es de baja o mediana altitud y cuya dirección dominante es la noroeste. La casa está situada en el límite oriental de la Sierra de San Pedro, junto a la zona de Cordobilla de Lácara, en la Sierra de Enmedio a la que le siguen Sierra de Umbría, las Sierras de Pajonales, Sierra de Aljibe entre las localidades de Aliseda, Alburquerque, Herreruela, y Puebla de Obando también conocido como «El Zángano» por estar a unos cientos de metros del «alto de El Zángano», de unos 450 m de altitud y desde donde se ve la mayor superficie de encinares de Extremadura.
Es un paisaje natural alejado de la vida frenética de las ciudades, sin embargo, a escasa distancia de las ciudades de Badajoz (50 km) , Cáceres (40 km), Mérida (60 km) y Portugal (50 km). La UNESCO incluyó en la Lista Mundial del Patrimonio de la Humanidad al Conjunto Histórico de Cáceres en 1986. Guadalupe y Mérida fueron incluidas en 1993.
Tomando como campamento base “La viña del tío Geraldo” podemos visitar:
Qué visitar en Extremadura:
Visitar Mérida
Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Monumentos romanos (Teatro, Anfiteatro, templos, acueductos, puentes). Monumentos árabes.
Duración mínima recomendable de la visita: 1-2 días
Visitar Cáceres
La Ciudad Vieja (la parte antigua de Cáceres) es Patrimonio de la Humanidad y uno de los conjuntos medievales más importantes del mundo.
Duración mínima recomendable de la visita: 1 día
Visitar Guadalupe
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es Patrimonio de la Humanidad, con una arquitectura en la que se mezclan estilos desde el gótico hasta el neoclásico.
Duración mínima recomendable de la visita: 1 día
Visitar Trujillo
Bellísimo conjunto arquitectónico con numeros palacios, casas palaciegas, iglesias y el impresionante castillo. La Plaza Mayor de Trujillo es preciosa. La historia de Trujillo está muy ligada al descubrimiento de América.
Duración mínima recomendable de la visita: 1 día
Visitar Plasencia
El conjunto histórico de Plasencia está declarado Bien de Interés Cultural. La Catedral Antigua y la Catedral Nueva, la muralla, el acueducto medieval, la Plaza Mayor…
Duración mínima recomendable de la visita: 1 día

Para disfrutar de la naturaleza o para olvidarte del mundo:
Valle del Jerte
Junto con La Vera es una de las comarcas más conocidas de Extremadura. Ideal para visitar en cualquier época del año. Rincones preciosos, naturaleza y descanso.
La Vera
A menos de dos horas de Madrid, situada en la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Gargantas, piscinas naturales, naturaleza y relax. Una gran oferta de alojamiento y muchas opciones de turismo activo.
La Sierra de Gata
Otra comarca preciosa para perderse y disfrutar de la naturaleza y de la belleza de sus pueblos.
¿Qué ver en la Sierra de Gata?
Las Hurdes
Increíbles paisajes y lugares que vale la pena visitar. Perfecto para pasar una semana y desconectar del mundo. Además a pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural de las Batuecas y la zona de La Alberca, en la provincia de Salamanca.
Alcántara y el Parque Natural del Tajo Internacional
El Tajo hace de frontera natural entre España y Portugal. El parque natural se extiende por las dos orillas y la visita a esta zona permite conocer lugares preciosos a uno y otro lado de la frontera. Oportunidad de ver muchos dólmenes y yacimientos prehistóricos.
Parque Natural del Tajo Internacional
Sierra de Tentudía
Toda la zona sur – suroeste de Extremadura, ya muy cerca de la Sierra Morena andaluza, supone un contraste con los grandes llanos y zonas de cultivo de la provincia de Badajoz. Bosques, dehesas y sierras preciosas.
Geoparque Villuercas Ibores Jara
Otra de las joyas de Extemadura, el geoparque Villuecas-Ibores-Jara ofrece al visitante lugares para disfrutar la naturaleza en su estado puro. Rutas de senderismo, puntos de interés geológico, observación de aves, espacios naturales singulares, gastronomía..
Geositios del Geoparque Villuercas Ibores Jara
Los Grandes Embalses
Otra zona de contrastes, en la parte noreste de la provincia de Badajoz se encuentran algunos de los embalses más grandes de Europa. Un mar interior con cientos de kilómetros de costa dulce. La playa de Orellana es la única playa de agua dulce con bandera azul. Deportes acuáticos, playas y zonas de baño, pesca deportiva..
Ruta por los Grandes Embalses de Extremadura
Turismo ornitológico, birding, birdwatching…
Prácticamente todas las comarcas de Extremadura incluyen zonas de protección de aves (ZEPA).
Monfragüe es quizás el buque insignia en lo que respecta a observación de aves, pero son muchos los parques naturales y lugares de observación interesantes en función de las especies y la época del año.